Existen las amistades tóxica

Por: Ruth López/Fotografía: Sascha Kohlmann
El término “tóxico” se ha vuelto muy popular, lo podemos observar incluso en los memes o usado como término despectivo hacia las actitudes de otras personas. Según la real academia española la palabra “Tóxico” es algo nocivo para la salud. La palabra tóxico viene del latín toxicum y este del griego τοξικόν φάρμακον (toxikon pharmakon = «veneno para las flechas»).
Palabra que se ha convertido en una de las más usadas por los millenials, pero cuyo significado ha cambiado etimológicamente y convertido en algo más metafórico, siendo usada para designar o calificar personas que no han madurado emocionalmente, personas dependientes, etc. Y no solo en el ámbito amoroso, sino también en el ámbito laboral, en los círculos sociales, entre otros.
Múltiples veces en la vida nuestros entornos cambian, somos seres humanos sociales, dinámicos e inconclusos. Sin embargo, en el transcurso nos encontramos con personas con las cuales compartimos parte de nuestras vivencias, y se vuelven personas que conforman nuestros círculos sociales o afectivos.
Ahora bien, ¿Existen las amistades tóxicas?
Las amistades tóxicas son aquellas que no contribuyen a nuestra vida. Suelen ser personas que pueden afectar de manera negativa nuestro entorno. Es importante, para poder identificar si una amistad es tóxica, desarrollar un pensamiento crítico e independiente, capaz de identificar y mantener nuestro equilibrio emocional.
¿Cómo identificarlas?
-Te busca solamente cuando necesita de tu ayuda: habla mucho de sus problemas y espera que lo escuches, pero cuando es tu turno te ignora. Un amigo te escucha en tus problemas y busca ayudarte a solucionarlos. Es importante que la escucha activa sea recíproca.
-Te cela por tus logros: los amigos de verdad, desean que te superes, y si es posible te acompañan en cada peldaño. Trata de que tus amigos te inspiren a superarte, a ser alguien mejor y te incentiven a lograr tus metas.
-El amigo “fiestero”: personas que influyen o presionan para que tomes bebidas, estupefacientes o sumergirte en los vicios.
–Personas manipuladoras: Son personas muy hábiles y puede que consigan hacerte sentir inferior, que dudes de tus capacidades e incluso hacerte sentir vulnerable. Comúnmente, en el ámbito amistoso se caracterizan de manera frecuente por intentar ponerte en contra de su enemigo, o influir en tu pensamiento para que cambies de opinión respecto a alguien que probablemente no le agrada. Este tipo de persona es muy compleja, evita terminar cediendo a sus deseos.
-Las personas que llenan tu vida de negatividad: personas que frecuentemente tienden a pasar con pensamientos negativos y de alguna manera no aceptan tu ayuda o te hacen sentir culpable bajo manipulaciones o victimismo.
-Consume gran parte de tu tiempo: no te permite tener tu espacio y le desagrada que tengas amigos fuera de su círculo. O incluso porque compartas tiempo con tu pareja, usando: “los amigos son primero, a ver si te dura para siempre, cuando te lastime ni me busques”. En ocasiones suele manifestar comportamientos dependientes.
-Te juzga demasiado o habla a tus espaldas: Las personas que no saben guardar un secreto o cuentan cosas que no deberían.Suelen ser hirientes y juzgan tus decisiones y experiencias.
Y tú, ¿tienes una amistad tóxica?