La participación de Nayib Bukele en las elecciones del 2024 fue el tema central en Diálogo 21

En Diálogo 21 se conversó sobre la coyuntura nacional, específicamente sobre la participación de Nayib Bukele en las próximas elecciones presidenciales con: Tahnya Pastor, Marvin Aguilar y Manuel Flores.
Tahnya Pastor inició diciendo que existen diversas interpretaciones de la Constitución de la República sobre el tema de la reelección presidencial, pero lo cierto es que hay una resolución de la Sala de lo Constitucional sobre la candidatura del Presidente Bukele y se debe de cumplir.

Tahnya Pastor.
Mientras, Marvin Aguilar señaló que entre los expresidentes firmantes de la carta donde cuestionan la reelección de Nayib Bukele, figura gente como José María Aznar que quedó como un mentiroso y los expresidentes de México involucrados en corrupción.
Marvin Aguilar añadió: «En ninguna parte de la Constitución dice que es la Sala de lo Constitucional la encargada de interpretarla, esa interpretación debería ser responsabilidad de un Tribunal Constitucional, que no se ha querido crear».

Tahnya Pastor indicó que si critican y señalan ilegalidades para instalar la actual Sala de lo Constitucional, también debería de revisarse cómo se nombró la Sala en tiempos de ARENA y el FMLN.
Tahnya Pastor, añadió: «Una Sala anterior interpretó la alternabilidad presidencial para evitar una nueva candidatura de Mauricio Funes, manipularon la Ley (Para modificar los tiempos) y ahora que el bumerang regresa no les gusta».

Marvin Aguilar dijo que es la derecha Latinoamericana la que ha sentado posición con ese comunicado que condena la reelección de Bukele.
Manuel Flores indicó que es el presidente de CASALCO el que ha renunciado a su cargo dentro de la ANEP, pero la gremial sigue estando en ANEP. Las gremiales deberían tener el valor de pronunciarse sobre temas políticos.
Marvin Aguilar dijo que la ASI y CASALCO deberían de tener la valentía de decir que están de acuerdo con la reelección presidencial.
Tahnya Pastor señaló que: “En El Salvador antes se tuvo independencia en apariencia, democracia en apariencia y elección de funcionarios (De segundo grado) acordes a la legalidad, en apariencia».