Ley Crecer Juntos se abordó en Frente a Frente, con Suecy Callejas

Ley Crecer Juntos se abordó en Frente a Frente, con Suecy Callejas

En Frente a Frente de TCS, la diputada Suecy Callejas de Nuevas Ideas, explicó los alcances de la Ley Crecer Juntos que busca proteger a la niñez desde el inicio de sus vidas, pues es la etapa más importante en su desarrollo.

La normativa incluirá la creación del Instituto Crecer Juntos, que orientará la oferta de atenciones, servicios y programas para la primera infancia; y los Centros de Atención a Primera Infancia (CAPI), que brindará educación integral a los niños y niñas.

“Hemos trabajado con todo el equipo técnico por más de un año y medio en la Ley Crecer Juntos. Esta pone al centro de todo lo que haremos a las niñas, niños y adolescentes”, destacó.

Suecy Callejas.

Señaló que el Estado se compromete a garantizar derechos para la niñez portadora del VIH-SIDA, las condiciones de la prueba testimonial de los niños y niñas en causas penales, los derechos de los hijos e hijas de privados de libertad y la protección frente a la violencia sexual.

«Todas las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a ser protegidos frente a toda forma de violencia sexual. El Estado debe garantizar programas permanentes, inclusivos y gratuitos de atención integral de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual y de su familia; así como para la prevención y reparación digna, integral y transformadora, de este tipo de violencia en todos los contextos», reza el artículo 82.

En lo relacionado a la prueba testimonial, la ley establece que debe ser una medida excepcional. Y que en tal caso, «se deberá proteger su integridad física, moral, emocional y psicológica, privilegiando la utilización de mecanismos idóneos que eviten su revictimización».

En lo relacionado a hijos e hijas de personas privadas de libertad, la ley establece que el estado debe garantizar que tenga contacto con su progenitor.

“Con esta medida hemos pasado de la industria de la corrupción, a la industria de la vida y de las oportunidades para niños, niñas y adolescentes”, dijo Callejas.

“Hoy hay una visión para proteger la vida desde su concepción, el Estado está trabajando como debió haber sido desde hace años. Un total de 1.8 millones de niños, de entre cero a 18 años, van a ser protegidos”, aseguró.

También se incluyeron recomendaciones del equipo técnico la Convención de los Derechos del Niño e informes de las Agencias de Naciones Unidas para superar la deficiencia que existía en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA).

Referente a esto, señaló que la Primera Dama ha expresado en diferentes medios que: “Si las acciones políticas y leyes creadas para proteger a los niños y a los adolescentes hubiesen funcionado no estaríamos hoy combatiendo a las pandillas. Simplemente, no existieron (esas leyes)”.

La parlamentaria Suecy Callejas, quien es presidenta de la Comisión de la Familia, opinó: “No podemos seguir perdiendo generaciones, porque por dos dólares al día muchos jóvenes sirvieron de ‘postes’ para alertar pandilleros”.

Redacción Vértice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.