Hoy se cumple un año de la implementación del régimen de excepción

Hoy se cumple un año de la implementación del régimen de excepción

El régimen de excepción, implementado el 27 de marzo de 2022, cumple este lunes un año de vigencia. El Ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, estuvo hoy en la entrevista Frente a Frente de TCS, donde habló de los resultados de este plan para combatir a los pandilleros que acosan al pueblo salvadoreño.

“Hace exactamente un año, cerrábamos el día con 62 homicidios. Ese fue uno de los días más difíciles de mi vida y de este gobierno. Ahora, un año después, cerramos con 0 homicidios, y marzo 2023 se acerca a ser el mes más seguro de toda nuestra historia”, expresó el ministro.

Esta estrategia de seguridad contabiliza 227 días sin muertes violentas desde su entrada en vigencia, reporta más de 66 mil 417 pandilleros capturados, de un aproximado de  76 mil miembros de estas estructuras criminales, aseguró Villatoro.

Dijo además, que se ha reducido históricamente el promedio diario de asesinatos llegando a 0.6 y una tasa de homicidios de 3.6 por cada 100,000 habitantes.

“Es el Estado recuperando el territorio, es el Estado recuperando la tutela y la vigilancia de nuestra población”, sostuvo.

“Estamos a un año de que el presidente Nayib Bukele tomó una decisión que no fue fácil, ni antojadiza. Utilizar las herramientas que nos permite la Constitución en un Estado de Derecho y poder echar a andar un protocolo de guerra contra pandillas no fue fácil”, aseguró el Ministro Villatoro.

Según el funcionario el régimen de excepción no fue una decisión fácil y antojadiza, el Gobierno comenzó a utilizar las herramientas que la Constitución otorga dentro un estado de derecho.

“Venimos de una cultura de muerte donde, si no se pagaba renta o mandaba a los hijos para que fueran parte de las pandillas o se enviaba a las hijas para tener relaciones sexuales, mataban, y eso no lo entiende mucha comunidad internacional y algunas organizaciones”, agregó Villatoro.

Villatoro hizo mención que en los últimos 15 años las estructuras de pandillas habían venido utilizando el término delictivo que ellos denominaban “apertura de válvula”, que no era más que incrementar los homicidios. “En el comportamiento de los últimos 15 años estas figuras (apertura de válvula) ellos la venían utilizando para conseguir algún tipo de beneficio y demostrar su poder y demostrar a nuestras comunidades a nuestra población que ellos eran los que gobernaban el territorio”, sostuvo el ministro de Justicia.

Redacción Vértice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.