Hallan restos de fortificaciones que usó Julio César durante su campaña en las Galias

Agencias
Un grupo de arqueólogos ha encontrado, por primera vez, cerca de una mina de plata romana en Alemania, una especie de ‘alambre de púas’ hecho de madera y otros restos de las defensas que usó Julio César para proteger a las legiones romanas durante el asedio de Alesia, la principal fortaleza de la tribu gala de los mandubios, durante la larga guerra de las Galias.
En el 52 a. C., Cayo Julio César empleó un ingenioso sistema de fosos y estacas para proteger a sus legionarios del ejército galo en Alesia, en una batalla decisiva que aseguró la victoria final de la República romana.
Los arqueólogos han estado excavando desde el siglo XIX el yacimiento de Bad Ems, situado a medio camino entre las actuales ciudades alemanas de Bonn y Maguncia, en la antigua frontera norte del Imperio romano.
Sin embargo, solo a raíz de un hallazgo casual de un habitante local en 2016, investigadores de la Universidad de Goethe descubrieron el campamento romano, rodeado por un doble foso y los restos de unas 40 torres de vigilancia de madera, en un área de 8 hectáreas donde hace un siglo fue desenterrado mineral de plata procesado junto con cimientos de muros y chatarra para las necesidades de producción, informa LiveScience.
Este año, un equipo de estudiantes dirigido por Frederic Auth desenterró clavos de madera milagrosamente conservados y una moneda del año 43 años d. C., lo que demuestra que la primera línea de defensa precedió a la construcción de un sistema de fortificaciones más grande y más estudiado conocido como ‘limes’ (que significa ‘línea fronteriza’), que se construyó en 110 d. C.